Historia Religiosa
HISTORIA DE LA IGLESIA COLONIAL DE LA CIUDAD DE CHAPELTIQUE

Nuestra iglesia de Chapeltique, es considerada por los historiadores como joya arquitectónica de la época colonial. Los componentes arquitectónicos de la fachada y nave principal, se mantienen fieles a su construcción.

HISTORIA

Buscando en las pocas obras históricas que nos hablan sobre las iglesias coloniales de los pueblos de el salvador, se encuentran datos sobre el estilo arquitectónico, componentes, distribución, la década en que fueron construidos, y principalmente, las razones por la cual algunos templos coloniales aun están de pie.

De la obra: El Salvador: Inundaciones e incendios, erupciones y terremotos, de Jorge Larde y Larin, tomaremos varias citas en donde el autor demuestra la razón por la cual son pocos los templos coloniales que existen en buenas condiciones actualmente en El Salvador. Entre las causas que han incidido a través de los tiempos a la desaparición de los monumentos coloniales menciona a los terremotos, inundaciones, incendios, tipos de suelo y la cercanía a los volcanes.

En la primera sección del capitulo: Zonas casi sísmicas de El Salvador, de la obra anterior, el autor comenta que:

“Al considerar el fenómeno general de sismicidad o de mega sismicidad en El Salvador, el sabio maestro D. Jorge Larde, en su obra:”El terremoto del 6 de septiembre de 1915 y los demás terremotos de El Salvador” expreso:

De los hechos citados se pueden sacar estas conclusiones: uno, que los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán, y del Norte de San Miguel y La Unión constituyen una región casi a sísmica y que ningún temblor de importancia a tenido su epicentro en ella”

En el capitulo: Arquitectura Colonial en El Salvador, en la sección 14, el historiador nos comenta:

“La historia sísmica que hemos reseñado, a pinceladas, pone de manifiesto la razón por la cual los vestigios del arte arquitectónico en El Salvador son muy escasos y casi todos del siglo XVIII.

Terremotos, incendios y diluvios se han confabulado todas las obras de arquitectura colonial emprendidas por los colonizadores españoles, tanto en las grandes urbes como en los mas humildes pueblos de nuestro territorio. ”

En la sección 16 del capitulo anterior de la misma obra, el autor escribe sobre templos coloniales por departamento:

“Iglesias aun en uso de estilo colonial, son las siguientes:

En el departamento de San Miguel, las iglesias de Quelepa, Nuevo Edén de San Juan, Lolotique, Chapeltique y Ciudad Barrios”

Otra obra en la que se nombra a la iglesia de Chapeltique, por su arquitectura y tiempo de edificación, es: Nociones de historia de Centro América del Doctor Manuel Vidal, en la sección XXXVII: Monumentos Arquitectónicos, difiriendo con el siglo de construcción, que textualmente dice así:

“Las iglesias del Pilar de San Vicente, Dolores de Izalco, de Metapan, Chapeltique y Panchimalco levantan desde el Siglo XVIII su apreciable arquitectura.”

Libros de Fe de Bautismos.

Dentro de los archivos que se guardan celosamente en la casa parroquial, se encuentran los libros de fe de bautismo, libros en donde están asentados registros de fechas, nombre de padres y padrinos, y nombre de los bautizados.

El libro mas antiguo dentro del convento data de Marzo del año 1891 y en el están registrados los bautizos de Chapeltique, Moncagua y Guatajiagua, comprendidos entre 1891 y 1896, manuscritos por el sacerdote parroquial itinerante Toribio Lazo. Los libros anteriores a este, se encuentran archivados en la diócesis de San Miguel.

Diócesis.

En la época de la colonia, Chapeltique, perteneció al curato de San Miguel, posteriormente este curato se convirtió en la diócesis de San Miguel, y En la década de 1950, la parroquia de Chapeltique paso a ser parte de la diócesis de Santiago de María, siendo el primer Obispo de esa Diócesis, Monseñor y Doctor Francisco Castro Y Ramírez.

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Esta es una descripción de los distintos cuerpos componentes, y de los detalles que se aprecian en los mismos, de la iglesia de Chapeltique, de arquitectura colonial y fachada barroca. Algunos detalles arquitectónicos, muebles y accesorios religiosos, dejaron de existir con el correr de los años.

Fachada: en el centro de la fachada esta la puerta principal, de doble cuerpo y terminado en media luna, con bastidor de cuartones, y laminado de tablones. A cada lado de la puerta en la pared de la fachada, entre dos columnas asentadas sobre pedestal decorado, hay una cavidad o nicho, para colocar santos a la intemperie. La parte superior central de la fachada principal, esta conformada por dos cuerpos laterales, con forma de cuartos de luna; al centro de cada cuadrante lunar hay un escudo en alto relieve, bordeado de laureles. Entre los cuartos de luna, esta la fachada de una capilla o templete, con columnas mayores a los lados que soportan un techo con terminación en cúspide; la cúspide, esta coronada con un capitel con copa decorativa. Entre las dos columnas mayores del templete, existen dos pequeñas ventanas de arcos, separadas por una columna central. Sobre estas dos ventanas, en el centro de la cúspide, esta un escudo en alto relieve. Entre la fachada de la capilla y la puerta principal, esta una inscripción en alto relieve.

Inscripción: En la fachada principal de la iglesia, existe un grabado en alto relieve con la inscripción siguiente: J. M. A. MARZO 10 DE 1878, E. LUNA, SANTA ANA.

Este grabado fue colocado durante la segunda modificación de la fachada en el siglo XIX , el significado de las iníciales J. M. A.es desconocido. La referencia: E. LUNA, corresponde al nombre de Eulogio Luna, de quien se dice, ayudo económicamente a la remodelación de la fachada.

Bibliografía: Cipotadas de Mi pueblo

 
Iglesia Colonial Chapeltique
1992
Bienvenidos
 


¿Que opina de la creación de este sitio web?
Excelente. 62,5%
No está mal. 34,38%
Es necesaria. 0%
No me llama la atención. 3,13%
32 Votos totales


Noticias
 
Culminan las fiestas patronales en
honor a Nuestra Señora Santa Ana
en Chapeltique
Ver Mas...
Siguenos en Facebook
 
Chapeltique en Linea

Primer Promocional en YouTube
Contador de Visitas
 

Contador Web BETWAY CASINO Casino Spiele Slots Online Party Poker Review



 
Powered By Grupo Sin Censura © 2011 El Salvador
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis